La Fad cuenta con un programa de voluntariado adulto integrado por alrededor de veinte voluntarias y voluntarios, dedicado fundamentalmente al Teléfono de Información y Orientación 900 161515. Este voluntariado es especialista en prevención y orientación familiar y pone sus conocimientos y experiencia al servicio de familias y personas preocupadas por los problemas de drogas y otras conductas de riesgo.
El Servicio funciona de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h, y en él cada voluntaria y voluntario atiende las consultas recibidas (más de 8.000 al año) en turnos de tres horas semanales. Los requisitos para participar son los siguientes:
La Fad, cada año, diseña un plan de formación continua dirigido a consolidar el proceso formativo integral de su voluntariado. Los contenidos son de dos tipos: de carácter general (que se dan en una primera fase, antes de ejercer la función de voluntaria/o), en los que se desarrollan aspectos básicos que facilitan el desarrollo de las funciones encomendadas, y de carácter específico, que permiten el reciclaje y la profundización en aspectos relacionados con las consultas recibidas en el día a día.
Escríbenos a consultas@fad.es, cuéntanos por qué te interesa este voluntariado y envíanos tu currículum vitae. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.
¿Estás cansado de hacer siempre lo mismo los fines de semana? ¿Te apetece hablar sobre las cosas con las que no estás de acuerdo? ¿Te gustaría que tus amigos fuesen más reflexivos? Si tus respuestas son afirmativas, si te gusta moverte en internet y quieres colaborar con nosotros, súmate al voluntariado virtual de la FAD.
¡Ciberactúa!
Cibervoluntariado es el nombre que se da a la labor de voluntariado que se lleva a cabo a través de internet. También recibe otros nombres como “voluntariado online” o “voluntariado virtual”. Los cibervoluntarios son agentes de cambio socialconscientes del poder que las nuevas tecnologías tienen para generar este cambio y empoderar a las personas.
La figura del cibervoluntario representa para la FAD a aquellas personas familiarizadas con los espacios de internet frecuentados por jóvenes que poseen un interés en torno a los problemas derivados por el consumo de drogas y nos ayudan a difundir nuestro trabajo y a ampliar nuestra base social.